lunes, 16 de agosto de 2010

MODULO 5




Este módulo me ha ayudado a pensar en la evaluación centrada en el estudiante de la siguiente manera:


  • Planificar la evaluación pensando en una MatrizPuedo utilizar el Rubistar como una herramienta tecnológica para la evaluación.

  • Me permite evaluar el producto elaborado por los estudiantes.

  • Puedo presentar a los estudiantes la Matriz de tal forma que ellos estén preparados para la evaluación.

  • Puedo canalizar los intereses de los estudiantes hacia los criterios seleccionados.

MODULO 4


¿Cómo se puede usar la tecnología de manera más efectiva para apoyar y evaluar el aprendizaje del estudiante?
El uso de la tecnología debe ser orientada para que el estudiante pueda desarrollar las Habilidades del siglo XXI. Dentro de estas habilidades se encuentra la Alfabetización en Tecnología, Información y Comunicación.
En tal sentido una manera efectiva de usar la tecnología para apoyar y evaluar el aprendizaje del estudiante puede considerarse el uso adecuado de la tecnología digital, un uso adecuado y responsable de las herramientas de comunicación y las redes de Internet para acceder a la información, administrar correctamente las paginas utilizadas, integrar la fortaleza de los motores de búsqueda de la información para investigar, organizar y evaluar la información, rescatando lo verdaderamente sustancial hacia los contenidos significativos.
Todo esto debe darse sin descuidar las habilidades para la vida personal y profesional respetando los valores éticos y legales con relación al respeto a los autores de la información.

miércoles, 11 de agosto de 2010

MÓDULO 3

¿Cómo se puede usar la tecnología de manera más efectiva para apoyar y evaluar el aprendizaje del estudiante?


La tecnología actual nos proporciona muchos recursos para que los usuarios podamos aprovechar en beneficio del proceso de la enseñanza aprendizaje. La Web ofrece ambientes de colaboración en los que los individuos interactúan entre sí y se enriquecen mutuamente.

Los motores de búsqueda guían al usuario para buscar información en Internet, los más usados hoy en dìa son Google, Yahoo y Bing.


La búsqueda, evaluación e interpretación de la información que se encuentra en línea es una habilidad indispensable para el desempeño general y el académico en particular.



¿Cómo se puede usar Internet para mejorar la enseñanza y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?

Mediante el uso de Internet promovemos las habilidades para el siglo XXI de los estudiantes. Dentro de ellas se encuentran la investigación, la comunicación, la colaboración y la solución de problemas

¿Qué hay que tener en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?

Una forma de promover la seguridad de los estudiantes y el uso efectivo de Internet es a través de un acuerdo entre los estudiantes, profesores y padres de familia. Este acuerdo escrito que resume los términos y condiciones del uso de Internet estará firmado por los estudiantes, padres y docentes. Debe incluir pautas para las búsquedas correctas y la publicación de nombres de estudiantes, fotografías, videos y archivos de audio en Internet.






jueves, 5 de agosto de 2010

MODULO 2

¿De qué modo las preguntas orientadoras del currículo pueden favorecer el aprendizaje de los estudiantes?
Las preguntas orientadoras del curriculo estan elaboradas para servir de guía a los estudiantes, de tal manera que, mediante sus aportes ellos logren iniciar la construcción de sus propios aprendizajes. Partiendo de la pregunta esencial que es redactada de tal forma que favorezca la creación de un conflicto cognitivo que a su vez es propicio para despertar el interes y la motivación a descubrir nuevos aprendizajes.

¿Cómo se puede planificar una evaluación continua centrada en el estudiante? La evaluación continúa para los alumnos comienza con una evaluación de entrada para evaluar que tanto sabe el alumno acerca del tema, rescatando sus saberes previos. Durante el desarrollo del tema, se insertaran preguntas para ir viendo que tanto van asimilando los nuevos conocimientos, propiciando de esta manera el enlace hacia estos. Una vez terminada la sesión o la unidad se aplica una prueba de salida que nos permitirá verificar si se lograron los aprendizajes previstos y que reajustes se necesita para poder atender estas necesidades.